- La diputada provincial socialista Concepción Rubio ha querido destacar que desde el Grupo Socialista se ha solicitado que los Ayuntamientos que así lo deseen puedan incorporarse al Consejo y convertirse en hilos conductores de las acciones que se pongan en marcha y en dinamizadores del Consejo tomando como base todo el trabajo que ya han venido realizando en los distintos municipios.
- Para Concepción Rubio es “fundamental avanzar en igualdad como principal arma para luchar contra la violencia machista que es la vulneración de los derechos humanos más extendida en el mundo y cuyo origen radica en la discriminación que sufrimos las mujeres respecto a los hombres”.
- Para Rubio, “la violencia machista no tiene cabida en la sociedad que aspiramos a ser, ni en la democracia que queremos consolidar. Eliminarla de nuestras vidas y proteger a las víctimas no es una opción, es una obligación. Las mujeres tenemos derecho a vivir en libertad y a que nuestras vidas no estén en peligro por el mero hecho de ser mujeres. Para la defensa de este derecho nadie puede ponerse de perfil, nadie puede guardar silencio, nadie puede quedarse de brazos cruzados”. “Nadie puede quedar impasible ante las 51 mujeres que han muerto en 2019 víctimas de la violencia machista; ante las más de mil asesinadas desde que existen registros; nadie puede quedar impasible ante los 34 niñas y niños que han perdido la vida desde 2013, ni ante los 275 menores huérfanos que ha dejado la violencia contra la mujer”.
La diputada provincial socialista Concepción Rubio, considera que es necesario “dotar de contenido real, dinamizar y consolidar el trabajo del Consejo Provincial de Igualdad creado a instancias del Grupo Socialista en la Diputación como herramienta básica para poner en marcha políticas transversales en esta materia, con especial atención a los municipios en los que, por sus limitados recursos, la dificultad para desarrollar acciones en este ámbito es mayor”. En este sentido ha querido destacar que desde el Grupo Socialista se ha solicitado que los Ayuntamientos que así lo deseen puedan incorporarse al Consejo y convertirse en hilos conductores de las acciones que se pongan en marcha y en dinamizadores del Consejo tomando como base todo el trabajo que ya han venido realizando en los distintos municipios.
Rubio ha recordado que el Consejo Provincial de Igualdad comenzó su andadura en febrero de este año y durante estos primeros meses ha ido tomando formando “lo que esperemos sea el germen de un verdadero foro de encuentro y acción conjunta de la propia Administración Provincial, los Ayuntamientos y las distintas asociaciones y organizaciones de la provincia para avanzar de forma conjunta en la consecución de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres”.
La diputada socialista aboga por prestar “especial atención al ámbito educativo, pilar fundamental para el asentamiento de conductas igualitarias y para la prevención de la violencia machista, y a los Ayuntamientos como administraciones más cercanas a los ciudadanos y con un gran potencial de trabajo en áreas como la sensibilización o la formación, tal y como vienen demostrando muchos de ellos ya en nuestra provincia”.
En este mismo sentido, Concepción Rubio recuerda que “desde el PSOE se ha solicitado también en repetidas ocasiones que se impartan cursos formativos a los cargos públicos de los municipios y entidades locales, ofreciéndoles la posibilidad de adquirir habilidades básicas para la detección de la violencia de género”.
Para Concepción Rubio es “fundamental avanzar en igualdad como principal arma para luchar contra la violencia machista que es la vulneración de los derechos humanos más extendida en el mundo y cuyo origen radica en la discriminación que sufrimos las mujeres respecto a los hombres”.
“Hemos avanzado mucho desde aquél 17 de diciembre de 1999 en el que la Asamblea General de la ONU declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Una fecha que debe servir, no solo para la reflexión por parte de toda la sociedad, sino también para la renovación de los esfuerzos por parte de todas las instituciones políticas y sociales, para luchar contra esta vulneración de los derechos humanos a nivel global”, enfatiza la diputada socialista.
Para Rubio, “la violencia machista no tiene cabida en la sociedad que aspiramos a ser, ni en la democracia que queremos consolidar. Eliminarla de nuestras vidas y proteger a las víctimas no es una opción, es una obligación. Las mujeres tenemos derecho a vivir en libertad y a que nuestras vidas no estén en peligro por el mero hecho de ser mujeres y la defensa de este derecho nadie puede ponerse de perfil, nadie puede guardar silencio, nadie puede quedarse de brazos cruzados”. “Nadie puede quedar impasible ante las 51 mujeres que han muerto en 2019 víctimas de la violencia machista; ante las más de mil asesinadas desde que existen registros; nadie puede quedar impasible ante los 34 niñas y niños que han perdido la vida desde 2013, ni ante los 275 menores huérfanos que ha dejado la violencia contra la mujer”.
Por ello – continúa Rubio- “las y los socialistas segovianos estaremos presentes en los distintos actos que se van a desarrollar en los próximos días mostrando nuestra más enérgica repulsa a este tipo de violencia y nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias”. “Porque el compromiso del PSOE en la lucha contra esta lacra es irrenunciable en nuestra acción de Gobierno como lo demuestra el impulso al Pacto de Estado Contra la Violencia de Género y como lo demuestran día a día en su acción de gobierno las alcaldesas y alcaldes socialistas”, enfatiza.
Concepción Rubio hace un llamamiento a la sociedad segoviana a “salir a la calle el próximo 25 de noviembre y a participar en los distintos actos programados por Ayuntamientos como los de Segovia, Cuéllar, San Ildefonso, Bernuy, Trescasas, Torrecaballeros, Coca, entre otros, que vienen demostrando con su trabajo diario un firme e irrenunciable compromiso con la igualdad y contra la violencia machista”.