• El viceportavoz segundo, Borja Lavandera muestra su satisfacción por “el evidente cambio de rumbo del PP en la Diputación que tras rechazar constantemente nuestra propuesta de poner en marcha un Plan de Empleo, incluso votando en contra de una moción en este sentido el pasado mes de febrero, anuncie ahora a bombo y platillo una medida planteada desde nuestro Grupo”.

• Para Lavandera la puesta en marcha de ese Plan al que ahora el PP ha accedido, ha de hacerse a la mayor brevedad posible de modo que los Ayuntamientos podrían realizar las contrataciones oportunas de cara a los meses de primavera y verano que son cuando más necesidades surgen en materias como acondicionamiento y mantenimiento de zonas ajardinadas, atención de instalaciones municipales de ocio y recreo, campañas de asfaltado, etc.”.

• De igual modo, desde el Grupo Socialista se insta al PP en la Diputación a agilizar la puesta en marcha del PREPLAN para el retraso en la adjudicación definitiva de las ayudas a los municipios no reste aún mayor efectividad a un Plan que “contiene ya demasiadas deficiencias”.

El viceportavoz segundo, Borja Lavandera, muestra su satisfacción por “el evidente cambio de rumbo del PP en la Diputación que tras rechazar constantemente nuestra propuesta de poner en marcha un Plan de Empleo, incluso votando en contra de una moción en este sentido el pasado mes de febrero, anuncie ahora a bombo y platillo una medida planteada desde nuestro Grupo”.

Lavandera recuerda que “desde el Grupo socialista hemos instado reiteradamente al equipo de gobierno del PP en la Diputación Provincial a comprometerse firmemente con la creación de empleo en nuestro medio rural consignando el superávit presupuestario para la puesta en marcha de un Plan de Empleo complementario al PREPLAN que anualmente convocan Junta y Diputación”. “Y no hemos dejado de insistir en este sentido porque creemos que es fundamental apoyar la creación de empleo en el medio rural y hacerlo con actuaciones concretas y programas específicos que den respuesta a las necesidades de nuestro territorio”.

“Desde el Grupo Socialista hemos abogado siempre porque, a imagen y semejanza de otras provincias de Castilla y León, el equipo de gobierno de la Diputación pusiera en marcha de una vez por todas este Plan”. “El compromiso de una institución como la Diputación con nuestros pueblos y sus vecinos, con la creación de empleo, con la fijación de población y con el servicio a los Ayuntamientos ha de ser real y no quedarse en buenas palabras o en acciones que busquen sólo el rédito político y electoral”, afirma Lavandera.

Para Borja Lavandera “la puesta en marcha de ese Plan de Empleo al que ahora el PP ha accedido, ha de hacerse a la mayor brevedad posible de modo que los Ayuntamientos podrían realizar las contrataciones oportunas de cara a los meses de primavera y verano que son cuando más necesidades surgen en materias como acondicionamiento y mantenimiento de zonas ajardinadas, atención de instalaciones municipales de ocio y recreo, campañas de asfaltado, etc.”.

De igual modo, desde el Grupo Socialista se insta al PP en la Diputación a agilizar la puesta en marcha del PREPLAN para el retraso en la adjudicación definitiva de las ayudas a los municipios no reste aún mayor efectividad a un Plan que “contiene ya demasiadas deficiencias”.

“Los socialistas venimos constando que las características del PREPLAN supone un serio hándicap para muchos Ayuntamientos, especialmente los de menor tamaño, que se encuentran con muchas dificultades a la hora de contratar bajo este paraguas al personal que cubra sus necesidades reales”.

Para el Diputado Socialista, tener que contratar a jornada completa y por un periodo de seis meses para poder acceder a una ayuda de 2.500 euros y con unos condicionantes importantes en cuanto a los colectivos a los que tienen que pertenecer los candidatos, es un importante escollo para muchos Ayuntamientos. Pero las dificultades se incrementan para los municipios de menos de 1.000 habitantes, para quienes se contempla la posibilidad de contratar a tiempo parcial pero siempre con una jornada igual o superior al 50% de la jornada ordinaria. A ello hay que sumar que sólo se permite contratar a desempleados de determinados colectivos prioritarios que no perciban prestación de desempleo o subsidio, ni Renta Garantizada de Ciudadanía o ayudas económicas al empleo.