• El portavoz socialista en la Diputación Provincial, Alberto Serna, confía en que el Pleno de este próximo jueves dé luz verde al Reglamento Orgánico “en cuyo desarrollo ha trabajado intensamente el Grupo Socialista desde el convencimiento de que este texto garantizará un mejor funcionamiento interno de la Diputación viéndose potenciado así su papel como institución al servicio de los municipios, especialmente los de menor tamaño, y los habitantes del medio rural”.
  •  En el Reglamento se recogen aspectos como la posibilidad de formación del Grupo Mixto “en un intento de que las formaciones que logren una menor representación puedan desarrollar su labor con unas mínimas condiciones y medios a su disposición; una nueva regulación de tiempos e intervenciones durante los debates intentado evitar que puedan manejarse los turnos en favor de quien preside y controla la sesión; o el hecho de que se fije el número de trabajadores con los que puede contar cada Grupo como personal de confianza evitando así que esta decisión dependa de cada nueva corporación y haciendo este reparto de plazas más equitativo y ajustado a la representación de cada Grupo”.
  • Serna destaca que el Reglamento ha sido una de las propuestas que durante la presente legislatura se han puesto encima de la mesa por parte del Grupo Socialista para “evitar que la Diputación no se convierta en un instrumento al servicio de los intereses políticos del Presidente de turno, sino en un verdadero motor de servicios para los municipios de nuestro medio rural”.

El portavoz socialista en la Diputación Provincial, Alberto Serna, confía en que el Pleno de este próximo jueves dé luz verde al Reglamento Orgánico “en cuyo desarrollo ha trabajado intensamente el Grupo Socialista desde el convencimiento de que este texto garantizará un mejor funcionamiento interno de la Diputación viéndose potenciado así su papel como institución al servicio de los municipios, especialmente los de menor tamaño, y los habitantes del medio rural”. “El Reglamento regula la organización y el funcionamiento de los órganos de debate y decisión de la Diputación, a la vez que concreta los derechos de los diputados y el modo de ejercerlos”, señala Serna. “De este modo, queda claramente definido cómo los diputados pueden ejercer su labor con plenas garantías, sin depender de la posible discrecionalidad de quien dirija la institución, en lo que supone no sólo un modo de reforzar el funcionamiento democrático interno de la Diputación, sino que con ello se permitirá avanzar notablemente en la transparencia de las decisiones que se tomen y que repercuten directamente en el día a día de muchos de nuestros municipios, dejando así a un lado el uso partidista de la institución”.

En este sentido, Serna señala que en el Reglamento se recogen aspectos como la posibilidad de formación del Grupo Mixto “en un intento de que las formaciones que logren una menor representación puedan desarrollar su labor con unas mínimas condiciones y medios a su disposición; una nueva regulación de tiempos e intervenciones durante los debates en las sesiones plenarias, dando mayor protagonismo a los ponentes de cada iniciativa intentado evitar que se pueda cercenar el debate y favoreciendo la labor de control que ha de desarrollar la oposición sin que puedan manejarse los turnos de intervención en favor de quien preside y controla la sesión; o el hecho de que se fije el número de trabajadores con los que puede contar cada Grupo como personal de confianza evitando así que esta decisión dependa de cada nueva corporación y haciendo este reparto de plazas más equitativo y ajustado a la representación que ostente cada uno de ellos”.

Serna destaca que el Reglamento ha sido una de las propuestas que durante la presente legislatura se han puesto encima de la mesa por parte del Grupo Socialista para “poner negro sobre blanco la organización interna de la Diputación apostando por salvaguardar la aspectos tan importantes como la pluralidad política de modo que, gobierne quien gobierne, la Diputación no se convierta en un instrumento al servicio de los intereses políticos del Presidente de turno, sino en un verdadero motor de servicios para los municipios de nuestro medio rural”.

“El Pleno de esta semana tiene la posibilidad de aprobar un Reglamento con cuyo cumplimiento se garantiza un mejor funcionamiento de una institución de vital importancia para nuestros municipios fortaleciendo la independencia respecto a los intereses políticos del partido que en cada momento controle la institución y poniendo el foco sobre los verdaderos retos y necesidades de nuestros pueblos”, concluye Serna, quien confía “en el apoyo de todos los Grupos a una iniciativa que trasciende la actual legislatura”.