• El portavoz socialista en la Diputación, Máximo San Macario, ha anunciado la presentación de sendas mociones en el Pleno de este jueves proponiendo la puesta en marcha de una línea de ayudas a municipios confinados, con Planes específicos para Cantalejo y Carrascal del Río; así como el inicio de los trabajos técnicos para poder ejecutar los proyectos de depuración de aguas residuales en municipios de menos de 500 habitantes equivalentes, con la partida ya consignada a tal fin en el Presupuesto de este año. 
  • San Macario defiende la puesta en marcha de un Plan especial de recuperación socioeconómico para pueblos confinados en la provincia dotado de una cuantía inicial de 50.000 euros. Asimismo, plantea la ejecución de un Plan específico para el comercio de Cantalejo y Carrascal del Río, con la distribución de bonos comerciales para consumir en los establecimientos de estas localidades.
  • El Diputado socialista Borja Lavandera, subraya que “es de vital importancia que todos los municipios de nuestra provincia puedan tener un sistema de depuración de aguas residuales adaptado a las necesidades del municipio o núcleo de población, apostando por la sostenibilidad y con la mirada puesta en la salvaguarda y el futuro de nuestro entorno natural”. “La Diputación ha de colaborar económica y técnicamente para que los municipios más pequeños puedan contar con un sistema de depuración”.

Segovia, 22 de septiembre de 2020.- El portavoz socialista en la Diputación, Máximo San Macario, ha anunciado la presentación de sendas mociones en el Pleno de este jueves proponiendo la puesta en marcha de una línea de ayudas a municipios confinados, con Planes específicos para Cantalejo y Carrascal del Río; así como el inicio de los trabajos técnicos para poder ejecutar los proyectos de depuración de aguas residuales en municipios de menos de 500 habitantes equivalentes, con la partida ya consignada a tal fin en el Presupuesto de este año.

San Macario subraya que “la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha hecho sufrir, y mucho, a trabajadores, autónomos y empresas de la provincia de Segovia” y, “lamentablemente, estamos viendo cómo la pandemia, parece volver a recrudecerse y ya estamos viviendo los anunciados rebrotes”.

“Algunos de estos rebrotes han llevado, y llevarán aparejado el confinamiento de provincias enteras, de áreas de salud, de localidades concretas, como los recientes casos de Carrascal del Río y de Cantalejo, que fueron confinados el pasado 22 de agosto y por un periodo de 14 días naturales”, recuerda el portavoz socialista.

Para San Macario, “el confinamiento de localidades aisladas, necesario desde el punto de vista sanitario, tiene consecuencias extraordinariamente perjudiciales para la economía de esos municipios. Cualquier momento es malo para un confinamiento, pero que esto ocurriera a finales de agosto, cuando los pueblos de Segovia están llenos de visitantes, de consumidores, es aún peor. Muchos comercios de nuestro medio rural viven gran parte del año gracias a las ganancias generadas durante el verano”, remarca.

“Además, en el caso de Cantalejo, ha de tenerse en cuenta que es el núcleo de referencia para toda la comarca, en la que son numerosas las pequeñas localidades cuyos vecinos y visitantes se desplazan a realizar sus compras. Durante el confinamiento estos desplazamientos no han sido posibles, por lo que el comercio briquero ha visto diezmado el número de clientes”.

“Parar la actividad diaria en Cantalejo, ha implicado paralizar la actividad de toda la comarca. Y si somos capaces de ver en perspectiva esta relación causa-efecto, nos daremos cuenta de la especial importancia de las cabeceras de comarca para el sostenimiento, y ojalá florecimiento, del mundo rural”, enfatiza el portavoz socialista.

Pero San Macario enfatiza que “cada caso, cada pueblo y su situación, podrá ser totalmente distinto a lo que ocurra en otro municipio. El momento y las circunstancias que rodean a cada confinamiento requerirán de una respuesta distinta, de una ayuda diferente”.

“Por ello presentamos esta moción en la que instamos a la Diputación a poner en marcha de un Plan especial de recuperación socioeconómico para pueblos confinados en la provincia y dotarlo de una cuantía económica inicial de 50.000 euros, que será revisable en función de la evolución de la pandemia. Asimismo, planteamos la ejecución de un Plan específico para el comercio de Cantalejo y Carrascal del Río, con la distribución de bonos comerciales para consumir en los establecimientos de estas localidades”. Finalmente, “entendemos que la Diputación no puede quedarse sola en este impulso a nuestro medio rural y la Junta, que, tras el fin del estado de alarma, mantiene intactas sus competencias, ha de elaborar, dotar y ejecutar de manera urgente, un plan especial de recuperación socioeconómico para pueblos que hayan sido, o sean en el futuro, confinados”.

En la segunda de las mociones que el Grupo Socialista llevará al Pleno de este jueves, se solicita a la Diputación que, sin más dilación, trabaje en soluciones técnicas para poder ejecutar los proyectos de depuración de aguas residuales en municipios de menos de 500 habitantes equivalentes, con la partida ya consignada a tal fin en el Presupuesto de este año. Ello debe hacerse apostando, en la medida de lo posible, y siempre que los técnicos lo aconsejen, por la depuración de filtro verde o similar, por ser una alternativa más económica y más sostenible para nuestro entorno y el medio ambiente.

Así, el Diputado socialista Borja Lavandera, subraya que “desde nuestro Grupo, entendemos de vital importancia que todos los municipios de nuestra provincia puedan tener un sistema de depuración adaptado a las necesidades del municipio o núcleo de población, apostando por la sostenibilidad y con la mirada puesta en la salvaguarda y el futuro de nuestro entorno natural”. “Es de vital necesidad que desde la Diputación se colabore económica y técnicamente para que los municipios más pequeños puedan contar con un sistema de depuración adecuado y debidamente dimensionado a las variaciones de población en época estival.

Lavandera enfatiza que “muchos de estos pequeños municipios se encuentran en cabeceras de ríos o arroyos, lo cual hace más importante aún que se actúe, con el fin de minimizar los problemas de contaminación aguas abajo”.

“Con el fin de salvaguardar el rico patrimonio natural del entorno de nuestros pueblos, entendemos que se debería optar por sistemas de depuración sostenibles, siempre y cuando las condiciones técnicas lo aconsejen, apostando por la depuración de filtro verde o similar. Está demostrado que estos sistemas funcionan técnicamente, están avalados por diferentes universidades, por diferentes estudios científicos, y además son mucho más baratos en cuanto a construcción y mantenimiento se refiere.

“Dada la comprometida situación económica de muchos Ayuntamientos que necesitan estas infraestructuras, proponemos en nuestra moción que la Junta de Castilla y León cofinancie estas actuaciones en los ejercicios venideros, para que, en el espacio de 5 años, se llegue a la instalación de depuradoras en todos los núcleos de población de nuestra provincia, menores de 500 habitantes equivalentes”, subraya Lavandera. “Proponemos unos porcentajes de financiación del 40% por parte de la Junta de Castilla y León; otro 40% por parte de la Diputación; y el 20% restante por parte de los Ayuntamientos”.