- El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, Máximo San Macario, denuncia que “el tándem de gobierno PP-Ciudadanos haya mirado solo en una dirección a la hora de establecer líneas de ayudas para hacer frente a las consecuencias económicas de la crisis sanitaria del Covid-19”. “El sector primario, el de la construcción, el sector industrial, el sector del transporte, y muchos negocios de otras áreas, como servicios sanitarios, dentistas, fisioterapeutas, monitores de tiempo libre, contables, peluqueros, podólogos, etc., que tan necesarios son para nuestros pueblos, son los grandes olvidados de la Diputación a la hora de poner en marcha las distintas líneas de ayudas”.
- “Si PP y Ciudadanos pretenden actuar con algo de criterio y de justicia social a la hora de establecer líneas de ayudas, deberían poner sobre la mesa 2 millones de euros para ayudas directas a agricultura, industria, construcción, transporte, y el resto de sector servicios no incluidos en estas líneas de subvenciones ya publicadas”, enfatiza San Macario.
- El portavoz socialista lamenta “el cinismo y el oportunismo del equipo de gobierno como respuesta a nuestra actitud propositiva y de mano tendida”. San Macario denuncia que “las reuniones a las que nos convocan sean única y exclusivamente para contarnos su proyecto y no contar con nuestras aportaciones”. “Es entendible que defiendan sus planteamientos, pero no lo es tanto que, tras escuchar nuestras aportaciones, todas dirigidas a intentar introducir mejoras, el resultado sean sólo buenas palabras y una publicación inmediata de las medidas en el Boletín Oficial de la Provincia, sin recoger ni una sola de nuestras aportaciones”.
El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, Máximo San Macario, denuncia que “el tándem de gobierno PP-Ciudadanos haya mirado solo en una dirección a la hora de establecer líneas de ayudas para hacer frente a las consecuencias económicas de la crisis sanitaria del Covid-19”. “Esta crisis está afectando a muchos sectores de nuestra economía, pero inexplicablemente, el equipo de gobierno no ha sabido ver que, más allá de la hostería, la restauración y el comercio minorista, que son base fundamental de nuestra economía provincial y que evidentemente necesitan la ayuda de las administraciones, hay otros muchos sectores a los que la Diputación ha dejado a un lado”.
“El sector primario, el de la construcción, el sector industrial, el sector del transporte, y muchos negocios de otras áreas, como servicios sanitarios, dentistas, fisioterapeutas, monitores de tiempo libre, contables, peluqueros, podólogos, etc., que tan necesarios son para nuestros pueblos, son los grandes olvidados de la Diputación a la hora de poner en marcha las distintas líneas de ayudas”, denuncia San Macario.
“Si PP y Ciudadanos pretenden actuar con algo de criterio y de justicia social a la hora de establecer líneas de ayudas, deberían poner sobre la mesa 2 millones de euros para ayudas directas a agricultura, industria, construcción, transporte, y el resto de sector servicios no incluidos en estas líneas de subvenciones ya publicadas”, enfatiza San Macario.
El portavoz socialista lamenta “el cinismo y el oportunismo del equipo de gobierno como respuesta a nuestra actitud propositiva y de mano tendida”. San Macario denuncia que “las reuniones a las que nos convocan sean única y exclusivamente para contarnos su proyecto y no contar con nuestras aportaciones”. “Es entendible que defiendan sus planteamientos, pero no lo es tanto que, tras escuchar nuestras aportaciones, todas dirigidas a intentar introducir mejoras, el resultado sean sólo buenas palabras y una publicación inmediata de las medidas en el Boletín Oficial de la Provincia, sin recoger ni una sola de nuestras aportaciones, tal y como ha ocurrido en las convocatorias de subvenciones el pasado viernes 12 de junio y este lunes día 15”.
En relación a las cinco subvenciones publicadas el día 12 de junio desde el Servicio de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, San Macario señal que “nos alegramos de que se apueste por la marca de calidad de “Alimentos de Segovia” y que se dé apoyo a los nuevos emprendedores de la provincia, sobre todo a los y a las jóvenes que se aventuran a abrir un negocio en los pueblos más pequeños. Y por supuesto que apoyamos al comercio rural minorista, ese que mantiene los servicios de abastecimiento esencial en los territorios más pequeños, envejecidos y abandonados de nuestro mapa provincial, en muchos casos, haciéndolo en umbrales de rentabilidad más próximos a la humanidad que al interés por el negocio propio. Tal es nuestra apuesta por el comercio rural minorista, que esta línea de subvenciones se creó el año pasado gracias a una propuesta socialista”.
Pero el portavoz socialista subraya que las subvenciones carecen de una dotación presupuestaria suficiente, sobre todo en la destinada al Comercio Rural Minorista, Venta Ambulante, Hostelería y Restauración. “Una subvención abierta a cientos y cientos de negocios, pero a la que sólo tendrán opción de acceder, un pequeño número, sin un criterio claro de prioridad. Apenas 42 solicitantes, atendiendo a un reparto acorde a las bases, recibirán esta subvención, lo que denota muy poca ambición y muy poco compromiso por parte del equipo de gobierno”, lamenta.
“Esperemos que el Presidente de la Diputación cumpla su compromiso de dotar suficientemente las líneas si la demanda de las subvenciones supera la cantidad presupuestada inicialmente. Estamos seguros que el fallo que cometieron el año pasado en la línea de Comercio Rural, muy restrictiva, donde apenas llegó a usarse en un 20%, este año no se va a repetir”, señala San Macario. “Quizá este año haya que multiplicar hasta por cuatro la financiación para esta línea, llegando a los 500.000 euros, si de verdad se quiere dar respuesta a la demanda suscitada con estas ayudas. Aunque quizá lo que de verdad busque el equipo de gobierno no sea eso, sino poner un caramelo en la boca a un número muy limitado de adjudicatarios, que, por desgracia, no tienen por qué ser ni los más necesitados, ni los más afectados por la crisis de la Covid-19”, lamenta.
Para el portavoz socialista, un simple repaso a las convocatorias publicadas estos días permiten comprobar la multitud de casuística que se podría dar y “la injusticia que subyace en ellas donde un reducido número de solicitantes podrían acaparar un gran porcentaje de la financiación, quedándose fuera muchos y muchos solicitantes”. San Macario se pregunta si quienes han diseñado las ayudas, haciendo caso omiso a nuestras aportaciones, sabían lo que buscaban. “Si la respuesta es NO, me preocupa su falta de visión; pero si la respuesta es SÍ, lo que me preocupa es el injusto y mejorable sistema empleado”, concluye.