• El Consejo de Ministros ha aprobado el pasado viernes, el Real Decreto-ley 28/2018, de Medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, que incluye la revalorización de las Pensiones del Sistema de la Seguridad Social, de clases pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2019.
  • El secretario provincial del PSOE explica que desde el 1 de enero de 2019 se aplica una revalorización inicial a los 416 pensionistas segovianos y sus familias del 1,6% a las pensiones contributivas del Sistema y del 3% para las mínimas, SOVI y para las pensiones no contributivas.
  • Además, el texto normativo recoge también el abono de una paga por la diferencia entre la revalorización del 1,6% que se aplicó en 2018 y el 1,7%, resultado de calcular la media de los índices mensuales de los últimos 12 meses. Los pensionistas recibirán la paga antes del mes de abril de 2019.
  • “Si al final de este año se produce una desviación al alza del IPC, la Seguridad Social compensará la diferencia en una paga adicional a los pensionistas segovianos”, destacó Aceves.
  • La pensión de viudedad se calculará aplicando el 60% de la base reguladora, culminando así la subida de 8 puntos impulsada por el gobierno socialista y que fue aplazada por el gobierno del PP.
  • “La voluntad del Gobierno socialista es que en los primeros seis meses de este año, en el marco del diálogo social y de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión del Pacto de Toledo, se diseñe un mecanismo de revalorización de las pensiones que garantice el mantenimiento de su poder adquisitivo, preservando la sostenibilidad social y financiera del sistema de Seguridad Social”, explicó el secretario provincial.
  • José Luis Aceves incide que desde la reforma del PP de 2013, que subía un 0,25 % las pensiones “será la primera vez que se pone fin a un periodo de merma del poder adquisitivo de nuestros pensionistas, para que recuperen capacidad de consumo y calidad de vida”.

El PSOE asegura que el Gobierno de España trabaja para garantizar la sostenibilidad y suficiencia de las pensiones en el presente y en el futuro.

El Consejo de Ministros ha aprobado el pasado viernes, a propuesta de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el Real Decreto-ley 28/2018, que incluye la revalorización de las Pensiones del Sistema de la Seguridad Social, de clases pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2019.

El secretario provincial del PSOE, José Luis Aceves explica que desde el 1 de enero de 2019 se aplica una revalorización inicial a los 33.416 pensionistas segovianos y sus familias del 1,6% a las pensiones contributivas del Sistema y del 3% para las mínimas, SOVI y para las pensiones no contributivas.

De los 33.416 segovianos que perciben pensiones, 20.972 reciben pensiones contributivas, hay 8.905 perceptores de la pensión por viudedad, 2.282 segovianos perciben una pensión por incapacidad permanente, con 1.115 personas que reciben una pensión por orfandad y 142 pensiones a favor de familiares.

Además 10.403 pensionistas de Segovia tienen, derecho al complemento a mínimos, el 31,1 por ciento del total. La mayoría son mujeres, al tener las pensiones más bajas.

Además, el texto normativo aprobado por el Consejo de Ministros y publicado en el BOE el pasado sábado día 29, recoge también el abono de una paga por la diferencia entre la revalorización del 1,6% que se aplicó en 2018 y el 1,7%, resultado de calcular la media de los índices mensuales de los últimos 12 meses. Los pensionistas recibirán la paga antes del mes de abril de 2019.

“Si al final de este año se produce una desviación al alza del IPC, la Seguridad Social compensará la diferencia en una paga adicional a los pensionistas segovianos”, destacó Aceves.

La pensión de viudedad se calculará aplicando el 60% de la base reguladora, culminando así la subida de 8 puntos impulsada por el gobierno socialista y que fue aplazada por el gobierno del PP.

“La voluntad del Gobierno socialista es que en los primeros seis meses de este año, en el marco del diálogo social y de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión del Pacto de Toledo, se diseñe un mecanismo de revalorización de las pensiones que garantice el mantenimiento de su poder adquisitivo, preservando la sostenibilidad social y financiera del sistema de Seguridad Social”, explicó el secretario provincial.

José Luis Aceves incide que desde la reforma del PP de 2013, que subía un 0,25 % las pensiones “será la primera vez que se pone fin a un periodo de merma del poder adquisitivo de nuestros pensionistas, para que recuperen capacidad de consumo y calidad de vida”.

El secretario provincial del PSOE, insiste en que “nuestro sistema de pensiones público es un logro de la sociedad española, que debemos garantizar y mantener en el tiempo”.