- “Ha sido necesario hacer una moción de censura ante la imposibilidad de que la derecha siguiera gobernando con garantías democráticas nuestro país; y ha habido una persona [Pedro Sánchez], y un partido detrás de esa persona [PSOE], que ha decidido dar ese paso importante y con 88 diputados y una escasa representación en el Senado ha mantenido en un nivel alto la gestión y el desarrollo de nuestro país”, ha explicado el que fuera el primer presidente de la Junta de Castilla y León, Demetrio Madrid.
- El candidato a las Cortes, José Luis Vázquez, ha incidido en la importancia de llenar las urnas de votos de progreso y es que, ha dicho, “32 años después no caben más propuestas de quienes durante 32 años han tenido la oportunidad y lo más sagrado de la sociedad, que es la confianza; ahora corresponde analizar cuál es la única alternativa solvente, la única elaborada con conocimiento de la tierra” y esa es la propuesta de Gobierno de PSOE Castilla y León.
- El secretario regional de PSOE Segovia y diputado electo, José Luis Aceves, ha propuesto al PP “hacer un debate cara a cara con los candidatos a las Cortes de Castilla y León, antes de que acabe la campaña. Ya está bien de que se esconda el señor Francisco Vázquez de debatir las propuestas que tiene para Segovia el PP, seguramente será porque no tiene ninguna credibilidad, porque son conscientes de que lo único que están haciendo es repetir lo que durante muchos años han prometido y no han cumplido jamás.
El primer presidente en democracia de la Junta de Castilla y León, Demetrio Madrid, ha visitado esta tarde Segovia para apoyar a los candidatos a las Cortes regionales, encabezados por José Luis Vázquez, y las candidaturas socialistas a los ayuntamientos de Espirdo, Otero de Herreros y La Lastrilla, con quienes ha compartido actos de campaña.
Madrid ha defendido que los comicios demuestran que “los instrumentos que nos dimos en la transición, fundamentalmente a través del Estatuto de Autonomía, que venía a su vez de la Constitución de 1978, están funcionando y hacen que nuestro país sea moderno, desarrollado, estable y normal; y la participación de los ciudadanos es inevitable y deseada [en los comicios] para que se puedan nutrir nuestras instituciones de hombres y mujeres con ganas, con ilusión, con nuevas ideas… así que las elecciones son un acontecimiento importante”.
Además, en relación a las elecciones autonómicas, ha señalado que “no hay poderes vacíos en el entramado de instituciones y de leyes que tiene nuestro país; y como no hay vacíos de poder, tiene que darse el cambio, ese cambio que nosotros consideramos necesario en nuestra Comunidad” y, tras 32 años de gobierno del PP, volver a contar con un gobierno socialista, un gobierno de progreso encabezado por Luis Tudanca.
El que fuera el primer presidente de la Junta ha apuntado que la situación actual se asemeja a la de 1982, cuando “los socialistas tuvimos ese apoyo tan abrumador y tan acertado de los ciudadanos, que nos dieron 202 diputados para, en una situación muy compleja y difícil, cambiar España. Y eso se hizo, se cumplió ese mandato y ahí empezó la transición social, económica y política de nuestro país”. Hay aspectos que en estos momentos se asemejan a aquella situación, ha dicho Madrid, quien ha recordado que “ha sido necesario hacer una moción de censura ante la imposibilidad de que la derecha siguiera gobernando con garantías democráticas nuestro país; y ha habido una persona [Pedro Sánchez], y un partido detrás de esa persona [PSOE], que ha decidido dar ese paso importante y con 88 diputados y una escasa representación en el Senado ha mantenido en un nivel alto la gestión y el desarrollo de nuestro país”.
Ahora, la situación es más favorable, pues los ciudadanos en las urnas han vuelto a dar un apoyo mayoritario al PSOE, con 123 diputados y una mayoría en el Senado, por lo que todo parece indicar que durante los próximos cuatro años el Partido Socialista gobernará el país. Pero falta un último apoyo, y es también en las urnas el próximo domingo, día de las elecciones municipales y autonómicas, ha dicho el histórico dirigente.
Y no se ha olvidado Madrid de las elecciones al Parlamento Europeo: “En el año 1982 nos propusimos consolidar la democracia; hacer un Estado moderno que diera respuesta a las necesidades, que era el Estado de las autonomías; e impulsar nuestra participación en la Unión Europea. En aquellos momentos la UE pasaba por una fase de ‘europesimismo’; y ahora estamos también en una pequeña crisis, porque hay fuerzas con posiciones casi antieuropeistas, y los españoles vamos a hacer una aportación con nuevas energías y nuevo entusiasmo. La participación de nuestros eurodiputados fue entonces un revulsivo para Europa y yo espero que esta vez también lo sea”.
El candidato a las Cortes, José Luis Vázquez, ha incidido en la importancia de llenar las urnas de votos de progreso y es que, ha dicho, “32 años después no caben más propuestas de quienes durante 32 años han tenido la oportunidad y lo más sagrado de la sociedad, que es la confianza; ahora corresponde analizar cuál es la única alternativa solvente, la única elaborada con conocimiento de la tierra, una tierra que tiene en su gran extensión no un lastre, sino un gran abanico de oportunidades en torno a la transición energética, que tiene que ir de la mano de la transición social”.
Vázquez ha defendido, como lleva haciendo durante toda la campaña, el programa de Gobierno de PSOE Castilla y León, algo que aún no ha podido hacer en un debate con el candidato del PP, Francisco Vázquez. Por ello, el secretario regional de PSOE Segovia y diputado electo, José Luis Aceves, ha propuesto al PP “hacer un debate cara a cara, con los candidatos a las Cortes de Castilla y León, antes de que acabe la campaña. Ya está bien de que se esconda el señor Francisco Vázquez de debatir las propuestas que tiene para Segovia el PP, seguramente será porque no tiene ninguna credibilidad, porque son conscientes de que lo único que están haciendo es repetir lo que durante muchos años han prometido y no han cumplido jamás. Es necesario que sea debatido y que la sociedad segoviana escuche nuestras propuestas y las que tiene el PP, ese sería el mejor ejercicio de democracia: contrastar ideas, contrastar propuestas y, sobre todo, buscar la contraposición directa de ideas”.