-
La candidata del PSOE y actual alcaldesa se erige como la indiscutible ganadora del debate organizado por la FES donde detalló el proyecto para la diversificación de la economía de Segovia que los socialistas llevan trabajando desde hace años, que contempla el edificio CIDE y su Parque Tecnológico y el nuevo área industrial de Prado del Hoyo y su Centro Logístico y Puerto Seco.
-
En el primer debate entre los aspirantes a la Alcaldía de Segovia, Clara Martín deja patente que tiene todo el conocimiento, solvencia y capacidad para garantizar el desarrollo industrial y económico de Segovia a través del único proyecto que es capaz de ofrecer confianza al mundo empresarial. “Nuestro compromiso es nuestra ciudad, somos la única garantía de honestidad y estabilidad institucional que tanto valoráis. Nosotros creemos en Segovia” ha dicho Clara Martín.
-
Clara Martín lamenta que ninguno de los partidos haya incluido en sus programas los proyectos vinculados a los 17,6 millones de fondos obtenidos por el actual Gobierno socialista y ha alertado durante el debate del riesgo de que se reproduzca en Segovia un Gobierno PP-VOX, que ya ha dinamitado en Castilla y León el diálogo social.
Segovia, 11 de mayo de 2023.- La candidata del PSOE a la Alcaldía, Clara Martín, se alzó esta tarde como la clara y rotunda ganadora del debate organizado por Federación Empresarial Segoviana (FES) entre los aspirantes a la Alcaldía para analizar las propuestas en el ámbito de la economía y la actividad empresarial.
En sus intervenciones, la cabeza de cartel socialista demostró solvencia, transmitió compromiso y confianza, garantizó estabilidad y exhibió un alto conocimiento de aspectos urbanísticos, pero también de estrategias del mundo de la empresa y de la industria, con un proyecto ambicioso, claro y realista para Segovia; frente a los discursos incoherentes, algunos dispersos o cargados de incertidumbres y hasta populistas que lanzaron el resto de aspirantes; quienes, a diferencia de Clara Martín, demostraron no tener un proyecto claro para el futuro desarrollo económico e industrial de Segovia.
La FES ha organizado por primera vez un encuentro de los candidatos a la Alcaldía de Segovia, cursando invitación para este encuentro a representantes de PSOE, PP, Ciudadanos, IU, Podemos (Segovia en Marcha) y Vox. Gracias a este debate y encuentro con los asociados de FES, los agentes empresariales y económicos de Segovia han podido comprobar que Clara Martín es la única candidata con sobrada capacidad y compromiso para generar confianza y estabilidad, y materializar un proyecto, como el del nuevo área industrial de Prado del Hoyo, que ella misma desbloqueó cuando asumió la Concejalía de Urbanismo, aunando las voluntades de los propietarios del suelo, el tejido empresarial y el propio Ayuntamiento.
Lo cierto es que el candidato del PP, que cesó solo unas horas antes de su cargo de delegado territorial de la Junta, a las puertas del inicio de campaña, en una estrategia diseñada desde el PP de Castilla y León, ha ofrecido un discurso decepcionante como futuro jefe de la oposición, pues además de demostrar importantes ‘lagunas’ en el conocimiento de la realidad económica y empresarial de Segovia, se limitó a lanzar ocurrencias y a asumir proyectos impulsados, precisamente, por Clara Martín y el PSOE, como Prado del Hoyo y el CIDE, un edificio que, recordemos, el PP propuso ‘vender’ en su día.
En su primera intervención, Clara Martín, y antes de explicar las líneas generales de su programa relacionadas con la actividad empresarial, agradeció a la FES la iniciativa del debate y a los empresarios su compromiso y esfuerzo por invertir, generar riqueza y empleo en Segovia, una ciudad en la que el PSOE quiere impulsar un desarrollo económico basado en las nuevas industrias verdes y tecnológicas propias de un futuro sostenible. “Gracias a los asistentes, a los empresarios, por su implicación con Segovia, que va mucho más allá que las instituciones, ya que vuestro compromiso sostiene el desarrollo económico y el futuro prometedor que tiene la ciudad y su provincia”, ha señalado.
Clara Martín ha resaltado la apuesta del PSOE es el de un “progreso sostenible para la ciudad, asentado en la estabilidad y seguridad política que hemos demostrado durante estos años de gobierno. Es un programa que se ha redactado después de la experiencia propia, después de un proceso de escucha, de atención a los diferentes agentes sociales, de atención a nuestros vecinos, para conocer las necesidades, buscar las oportunidades y dar las soluciones reales y efectivas”.
La candidata ha explicado que la crisis sanitaria asociada a la pandemia dejó evidenciada, aún más, la necesidad de impulsar y buscar nuevas vías para el desarrollo económico, las cuales, “gracias también a un trabajo callado, constante, y duramente criticado por la oposición, en particular, por el PP, se realizaron importantes avances en materia de innovación, desarrollo industrial y fondos europeos, que son ahora los ejes principales de nuestro programa de desarrollo económico y que parecen encantar a esos mismos grupos que antes lo criticaban”.
Fomento del emprendimiento, la creatividad y la innovación
“Vamos a promover políticas –ha dicho Clara Martín– que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo de calidad que permitan asentar a la población joven, fomentar el emprendimiento, la creatividad y la innovación. Tenemos que aprovechar la situación estratégica de Segovia, en el centro del país, conectada con otras capitales a través de unas maravillosas infraestructuras, lo que nos convierte en un punto clave para el desarrollo sostenible que buscan las empresas”.
En líneas generales, las principales iniciativas relacionadas con la actividad empresarial que fomentará el Gobierno de Clara Martín serán el fomento del diálogo social, el desarrolla de acciones de búsqueda de inversores que quieran participar de la actividad empresarial de la ciudad, la creación de la Oficina de atención a Emprendedores y la Oficina de Atención Urbanística.
Otro de los planes será el seguir desarrollando el Plan de polígonos acordados con la Patronal, las líneas de subvenciones para la creación e impulso de negocios (Segovia Activa y Segovia Impulsa), las bonificaciones de impuestos y la ejecución de fondos europeos, por importe de 17,6 millones. En este sentido, la candidata socialista ha manifestado su preocupación porque ninguno de los partidos que concurren a estos comicios, salvo el PSOE, incluyen en sus programas electorales los proyectos vinculados a estos fondos europeos ya conseguidos gracias a la gestión socialista.
La cabeza de lista socialista ha subrayado además otro compromiso claro: “Exigiremos a las administraciones competentes la bonificación del peaje AP-61 para trabajadores y empresas, siguiendo el modelo ya implantando por ejemplo en La Rioja”, ha dicho.
Clara Martín ha recordado que una de las prioridades es seguir impulsando un proceso de diversificación económica ligado a las oportunidades de la economía digital y a la innovación, que confirmen la buena disposición de Segovia para la generación de actividad y empleo de calidad.
El CIDE y el Parque Tecnológico
Uno de los pilares sobre los que se asienta esta estrategia es el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), un imponente y moderno edificio al servicio de la ciudad que ya es toda una realidad. Gracias a las gestiones del Gobierno municipal socialista, el Ministerio de Educación ya ultima la ubicación en el CIDE del Centro de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de Formación Profesional (CITAR), un proyecto anunció en su día el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. El compromiso del Gobierno de España es aportar 2,5 millones de euros
El CIDE también albergará empresas innovadoras y se fomentará el desarrollo de startups. En el entorno del CIDE se desarrollará un Parque Tecnológico que atraiga Industria Tecnológica y de Innovación en coordinación con los propietarios del suelo.
EL CIDE acogerá un espacio de atención a emprendedores que quieran desarrollar su negocio en la ciudad, así como de atención a empresas ya existentes que requieran de un acompañamiento en su crecimiento.
La candidata socialista ha reiterado que en el nuevo mandato seguirán apoyando el diálogo social con sindicatos y patronal, ampliando su perímetro de actuación, convencida de que solo desde la ‘paz social’, desde la estabilidad, es posible el crecimiento económico y la generación de empleo.
Sin el Plan de Fomento Industrial que prometió Mañueco
Cuando tocaba hablar de industria, Clara Martín se ha mostrado sincera y contundente: “»Andrés Ortega, el presidente de FES, sabe muy bien lo que ha costado. Sin el Gobierno municipal socialista, Prado del Hoyo no sería una realidad. Ha habido muchas trabas e impedimentos. Nos falta el Plan de Fomento de la Industria y el Plan de Interés Regional, al que se comprometió Alfonso Fernández Mañueco hace más de un año. Seguimos esperando esas mesas de trabajo prometidas».
Prado del Hoyo y la ausencia del Plan de Fomento Territorial
Con esta experiencia, la candidata recalcó que el PSOE materializará el desarrollo del nuevo área industrial de Prado del Hoyo, que suma un millón de metros cuadrados, y que contará con una Plataforma Logística y Puerto Seco con conexión ferroviaria.
La candidata socialista ha recordado la ardua tarea administrativa que ha incluido durante dos años la aprobación de toda la tramitación urbanística del propio Plan Parcial de Prado del Hoyo, con informes recabados diversas administraciones tanto estatales como regionales, la modificación de una parte del Plan General de Ordenación Urbana y los dos convenios urbanísticos suscritos, por un lado con la Asociación de Propietarios de Prado del Hoyo, y por otro con los propietarios de la parcela en la que define la rotonda de acceso al sector.
Durante el debate quedó patente que la ciudad de Segovia y su ambicioso proyecto del futuro área industrial de Prado del Hoyo deben formar parte del futuro Plan de Fomento Territorial de Segovia que tiene que elaborar la Junta de Castilla y León y del que aún no se tienen noticias. En este sentido, Clara Martín reclamó a la Junta de Castilla y León debe convocar de manera urgente las mesas de trabajo para la elaboración de este Plan.
Clara Martín también ha recalcado que contar con un Puerto Seco y Centro Logístico con conexión ferroviaria (para el que ya ha anunciado su respaldo el Gobierno de España), supone un hecho diferencial con otros proyectos industriales, en una ubicación además privilegiada con respecto a los nudos logísticos que ADIF contempla en Madrid y Valladolid.
Clara Martin ha agradecido el modelo de colaboración público-privada a la Asociación de propietarios de Prado del Hoyo y a la Federación Empresarial Segoviana, totalmente volcadas en el proyecto y tampoco ha querido olvidar el excelente y pormenorizado trabajo de los equipos técnicos, no sólo del Ayuntamiento, sino también de otras administraciones.
Apoyo al comercio de proximidad
Por último, en materia de comercio, hostelería y turismo, Clara Martín ha destacado además el compromiso del PSOE con el comercio tradicional y de cercanía, recordando que con iniciativas como la de ‘bonos comercio’ se han inyectado hasta 3,6 millones de euros en el sector en la ciudad, con 180 establecimientos adheridos y con una inversión municipal de 1,1 millones”.
El desarrollo de un Plan de Gestión de las Areas Históricas, el desarrollo del Plan de Gestion del Turismo y nuevas infraestructuras turísticas, como el Centro del Acueducto y Cultura del Agua son otras de las iniciativas que el PSOE pondrá en marcha, mientras que en hostelería, entre otras iniciativas, pondrá en marcha una nueva ordenanza de terrazas o la mejora de los espacios públicos.
“La actividad económica de la ciudad se ha recuperado plenamente en la mayor parte de los sectores tradicionales, como hostelería, construcción, etc. Pero también se ha visto un notable impulso de la industria con actividad cada vez más intensa en nuestros polígonos industriales. Pero hay que seguir avanzando, no parar el crecimiento, y ese también ha sido nuestro objetivo”, ha señalado Martín.
“Somos la única garantía de honestidad y estabilidad institucional”
“Gracias al diálogo social- ha señalado Clara Martín- a ese conocimiento de la realidad y a las diferentes medidas que se han tomado, se ha logrado mantener el número de empresas en nuestra provincia recuperando las cifras a fechas previas a la pandemia con algo más de 3000 empresas, somos la segunda provincia de España con menor tasa de desempleo, hemos incrementado el padrón municipal en cerca de 600 personas en este primer cuatrimestre del año, acercándonos cada vez más a los 52.000 habitantes”.
“Son muchas las iniciativas que son el resultado del diálogo y trabajo conjunto. Pero para su desarrollo –ha añadido- tiene que existir un proyecto de progreso, que genere estabilidad, que asiente sus bases en el conocimiento del sector, en la escucha y sobre todo, que sea constante e incansable, y ese es el proyecto que yo encabezo y en el que me acompaña un equipo tremendamente preparado. Nos remitimos a los hechos, no nos quedamos en las promesas incumplidas”. “Nuestro compromiso es nuestra ciudad, somos la única garantía de honestidad y estabilidad institucional que tanto valoráis. Nosotros creemos en Segovia” ha concluido Martín.
El candidato del PP, José Mazarías, ha obtenido un claro suspenso, pues, además de caer en numerosas imprecisiones, se ha limitado a poner sobre la mesa ideas ‘tópicas’ y argumentos grandilocuentes, basados en puras teorías, que podrían agruparse en el calificativo de puramente ‘electoralistas’, o directamente ‘copiadas’, sin rubor, del proyecto socialista (CIDE o Prado del Hoyo). El aspirante del PP ha llegado a perder los papeles y en un momento ha querido intervenir cuando no le correspondía, en una actitud de soberbia vergonzosa. Finalmente, ha tenido que subir al escenario el presidente de FES, Andrés Ortega, para apoyar el criterio del moderador y aclarar las normas del debate, negando la pretensión del candidato popular. Ortega ha recibido la ovación de la sala. Claramente, el aspirante por el PP estaba perdiendo el debate como finalmente se confirmó.