- La senadora socialista Ana Agudíez recuerda que “la ayuda de 200 euros para trabajadores y desempleados con rentas inferiores a 14.000 euros es una muestra más del compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez para ayudar a los más vulnerables”.
- Agudíez enfatiza que “estamos ante una medida más para proteger a la clase media y trabajadora, a los más vulnerables”, recordando que “desde el Gobierno de España se han puesto en marcha otras medidas como el incremento del 15 por ciento de las pensiones no contributivas y el incremento de un 15 por ciento de la cuantía del Ingreso Mínimo Vital, teniendo además en cuenta que a los perceptores de las pensiones contributivas ya se les garantiza un incremento en línea con la inflación”.
- “Todo ello contrasta con la inacción de la Junta de Castilla y León, incapaz de destinar ni un solo euro a poner en marcha medidas complementarias a las que lleve meses gestionando el Gobierno de España”, lamenta.
Segovia, 11 de julio de 2022.- La senadora socialista Ana Agudíez recuerda que “la ayuda de 200 euros para trabajadores y desempleados con rentas inferiores a 14.000 euros es una muestra más del compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez para ayudar a los más vulnerables”. Los receptores de esta ayuda podrán ser trabajadores y desempleados inscritos en la oficina de empleo que residan en hogares con una renta inferior a 14.000 euros y cuyo patrimonio, descontando la vivienda habitual, no supere los 43.196,4 euros.
En un contexto como el actual, “en el que el efecto del alza de los precios debido a la crisis energética derivada de la invasión rusa de Ucrania, afecta especialmente a las rentas más bajas, el Gobierno de Pedro Sánchez continúa poniendo en marcha fórmulas para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad económica no cubiertas por otras prestaciones de carácter social”.
Agudíez subraya que “la medida se ha puesto en marcha de manera inmediata y desde el pasado 8 de julio, está disponible en la web de la Agencia Tributaria el formulario online para solicitar esta ayuda de 200 euros”. “Las solicitudes se pueden presentar hasta el próximo 30 de septiembre a través de un sencillo formulario en el que únicamente es necesario cumplimentar los datos identificativos y domicilio del solicitante y de las personas con las que convive en el hogar, así como un teléfono de contacto y el número de cuenta bancaria para hacer efectivo el pago de la ayuda”.
La senadora socialista pone en valor “el esfuerzo del Gobierno, de los Ministerios implicados y de la Agencia Tributaria para poner en marcha de manera inmediata estas ayudas” y remarca que “tan solo en el primer día que estuvo disponible el formulario, se registraron más de 60.000 solicitudes, 2.700 de ellas en Castilla y León”.
“Para estas ayudas, el Gobierno de Pedro Sánchez destinará 450 millones de euros y se prevé que beneficie a 2,7 millones de personas”, enfatiza.
Ana Agudíez enfatiza que “estamos ante una medida más para proteger a la clase media y trabajadora, a los más vulnerables”, recordando que “desde el Gobierno de España se han puesto en marcha otras medidas como el incremento del 15 por ciento de las pensiones no contributivas y el incremento de un 15 por ciento de la cuantía del Ingreso Mínimo Vital, teniendo además en cuenta que a los perceptores de las pensiones contributivas ya se les garantiza un incremento en línea con la inflación”.
“Todo ello en al marco de un ingente paquete de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania, con ayudas a todos los sectores más afectados y con medidas para rebajar el precio final que los consumidores pagan por la energía y los combustibles”.
Así, Agudíez recuerda que se ha extendido hasta el 31 de diciembre el Plan anticrisis incluyendo “medidas adicionales como la rebaja del IVA de la luz hasta el 5 por ciento; una reducción que se suma a la llevada a cabo en junio de 2021, cuando el Gobierno redujo del 21 al 10 por ciento este gravamen. Hoy España tiene el IVA de la electricidad más bajo de toda la UE”.
“Todo ello contrasta con la inacción de la Junta de Castilla y León, incapaz de destinar ni un solo euro a poner en marcha medidas complementarias a las que lleve meses gestionando el Gobierno de España”, lamenta Agudíez.