- La Senadora socialista por Segovia, Ana Agudíez, ha puesto en valor la activación de un plan contra la exclusión financiera en la España rural, tras la aprobación de una moción del Grupo Socialista en el Senado reclamando mecanismos que faciliten la accesibilidad de los vecinos, autónomos y empresas de nuestros pueblos a los distintos servicios financieros.
- En las zonas donde no haya oficinas bancarias, se desarrollará un Plan de despliegue de cajeros multientidad, se fomentará el uso de la banca electrónica, y se potenciará la atención presencial a los clientes mediante oficinas móviles o en dependencias cedidas por las entidades locales.
- “Todo ello con el fin de ir eliminando barreras que impiden a miles de vecinos, autónomos y empresas de nuestro medio rural hacer algo tan normal para quienes viven en entornos urbanos como sacar dinero de un cajero, ir al banco a realizar cualquier gestión o pagar con tarjeta”. “Se trata de pequeñas barreras que sumadas a otras muchas que debemos superar quienes vivimos en los pueblos, especialmente en los más pequeños, van lastrando nuestras posibilidades de fijar población, crear empleo y revitalizar económica y socialmente nuestro medio rural”.
Segovia, 16 de septiembre de 2020.- La Senadora socialista por Segovia, Ana Agudíez, ha puesto en valor la activación de un plan contra la exclusión financiera en la España rural, tras la aprobación de una moción del Grupo Socialista en el Senado reclamando mecanismos que faciliten la accesibilidad de los vecinos, autónomos y empresas de nuestros pueblos a los distintos servicios financieros.
“En los últimos años, hemos asistido a una progresiva desaparición de oficinas bancarias en muchos de los pueblos de la provincia de Segovia, con los perjuicios que ello acarrea tanto para las empresas de esas localidades como para los vecinos, que se ven obligados a desplazarse a otros municipios para realizar determinadas gestiones”, enfatiza la Senadora.
“Ante esta situación, el Gobierno va a elaborar un estudio detallado sobre la situación real de exclusión financiera en el territorio y en aquellas zonas en las que no haya oficinas bancarias, se elaborará un plan de desarrollo y despliegue de redes de cajeros multientidad, que permitan a todos los ciudadanos tener acceso a sus gestiones bancarias”, subraya Agudíez.
“En muchos de nuestros pueblos, no solo no hay ninguna oficina bancaria, sino que tampoco hay cajeros automáticos donde realizar operaciones, lo que supone una clara discriminación para los vecinos de estas localidades, que ahora queremos corregir”, indica Agudíez. Por ello, la moción aprobada en el Senado contempla ofrecer a las entidades financieras incentivos y espacios dentro de dependencias cuyo titular sean las administraciones públicas, para facilitar la instalación de estos cajeros”.
En el marco de este plan contra la exclusión financiara, “se apuesta también por el fomento de la banca electrónica, incidiendo especialmente en la necesidad de que los vecinos de nuestros pueblos, en muchos casos de avanzada edad, reciban la formación necesaria para conocer las posibilidades que ofrece la banca electrónica y aprendan a usarla correctamente”, destaca Agudíez. “Es un plan formativo muy ambicioso para lograr llegar a cualquier rincón de nuestro medio rural para que nadie vea limitado su acceso a la banca online por el mero hecho de vivir en un pueblo”.
“Pero siendo también conscientes de que el acceso a la banca electrónica tiene sus dificultades por los problemas de cobertura y de acceso a internet que han de ir solucionándose; y que el plan formativo necesita un tiempo para su desarrollo, la iniciativa contempla también potenciar la atención presencial a los clientes mediante oficinas móviles o en dependencias cedidas por las entidades locales”, subraya Agudiéz.
“Todo ello con el fin de ir eliminando barreras que impiden a miles de vecinos, autónomos y empresas de nuestro medio rural hacer algo tan normal para quienes viven en entornos urbanos como sacar dinero de un cajero, ir al banco a realizar cualquier gestión o pagar con tarjeta”. “Se trata de pequeñas barreras que sumadas a otras muchas que debemos superar quienes vivimos en los pueblos, especialmente en los más pequeños, van lastrando nuestras posibilidades de fijar población, crear empleo y revitalizar económica y socialmente nuestro medio rural”, subraya Agudíez. “La respuesta al reto demográfico, que el Presidente Sánchez y su Gobierno están decididos a abordar, pasa por acciones y planes como el ahora aprobado; pasa por abordar las necesidades del medio rural de un modo transversal, desde el conjunto de la acción de gobierno”, concluye.