• La procuradora socialista Alicia Palomo insiste en la necesidad de “que este Plan sea una realidad inmediata y la Junta pase, por fin, de las promesas a los hechos porque Segovia sigue siendo la única provincia de Castilla y León que no cuenta con un Plan que ha de sentar las bases de la diversificación de la economía segoviana”. 
  • Para Palomo, “el compromiso de la Junta ha de ser con toda la provincia sobre la base de actuación en cuatro grandes áreas en torno a las cuales ya existe el diagnóstico y el consenso de todos los agentes implicados y no es necesario seguir dilatando en el tiempo la puesta en marcha de un proyecto vital para la economía segoviana”. 
  • Para la procuradora socialista las declaraciones del consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta, Mariano Veganzones, anunciando la puesta en marcha de un grupo de trabajo interinstitucional que permita avanzar en este Plan, “no pueden quedarse en una mera declaración de intenciones y ha de agilizarse al máximo, porque, insistimos, el trabajo previo y el consenso ya existen. Solo falta la voluntad política real de la Junta. Esta voluntad que hasta ahora jamás ha existido”.

Segovia, 16 de junio de 2022.- La procuradora socialista Alicia Palomo insiste en la necesidad de “que este Plan sea una realidad inmediata y la Junta pase, por fin, de las promesas a los hechos porque Segovia sigue siendo la única provincia de Castilla y León que no cuenta con un Plan que ha de sentar las bases de la diversificación de la economía segoviana”.

“El PP en la Junta tiene guardado en un cajón el Plan de Fomento Territorial de la provincia de Segovia desde 2015 y ha incumplido flagrantemente el I Plan Director de Promoción Industrial 2017-2020”, remarca Palomo.

“Desde el PSOE de Segovia y desde el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes venimos reclamando que Segovia necesita un Plan integral para toda la provincia, incluida la capital, no el parche que la Junta pretendía llevar a cabo con una actuación únicamente en el este de nuestra provincia”, enfatiza Palomo. Y recuerda que “los procuradores de PP y Ciudadanos han votado siempre en contra de todas las iniciativas que hemos presentado para que este Plan tuviera el impulso definitivo”.

Para Palomo, “el compromiso de la Junta ha de ser con toda la provincia sobre la base de actuación en cuatro grandes áreas en torno a las cuales ya existe el diagnóstico y el consenso de todos los agentes implicados y no es necesario seguir dilatando en el tiempo la puesta en marcha de un proyecto vital para la economía segoviana”.

El Plan de Fomento Territorial para toda nuestra provincia pasa por cuatro grandes áreas vinculadas a las comunicaciones:

La zona Nordeste, donde se dan las mejores condiciones como punto logístico de enlace entre Madrid y el Norte de España.

La zona de Santa María la Real de Nieva- Nava de la Asunción-Coca, donde las alarmantes cifras de despoblación y de éxodo juvenil están haciendo estragos.

La zona de la Autovía de Pinares, Segovia a Valladolid en la comarca de Cuéllar, con un sector agro-industrial que puede crecer.

Y el Eje de la Nacional VI, El Espinar- Villacastín y su conexión con Valverde del Majano y con la ciudad de Segovia con el Puerto Seco como polo vertebrador de capital importancia.

Para la procuradora socialista las declaraciones del consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta, Mariano Veganzones, anunciando la puesta en marcha de un grupo de trabajo interinstitucional que permita avanzar en este Plan, “no pueden quedarse en una mera declaración de intenciones y ha de agilizarse al máximo, porque, insistimos, el trabajo previo y el consenso ya existen. Solo falta la voluntad política real de la Junta. Esta voluntad que hasta ahora jamás ha existido”.

“El señor Veganzones sólo será creíble si ese grupo de trabajo para diseñar el Plan, después de décadas de discriminación y abandono, inicia sus reuniones y actuaciones la próxima semana, sin más dilaciones”, subraya Palomo. Unas reuniones que la procuradora socialista ve “complicadas, teniendo en cuenta el ataque sin precedentes al diálogo social que quiere perpetrar la extrema en la Junta con un recorte de 20 millones de euros; un desprecio intolerable a los agentes sociales”.

“Además, la Junta tiene que aclarar tanto la dotación presupuestaria con la que contará el Plan teniendo en cuenta que no se ha aprobado el Presupuesto de 2022, como los plazos de inicio porque todo lo demás son palabras huecas como las que llevamos años escuchando”. “Los segovianos ya no nos creemos las promesas de la Junta y queremos hechos y una transformación real”.

La procuradora socialista remarca que “no hay tiempo que perder porque la diversificación de la economía segoviana es hoy más necesaria que nunca, en un contexto tan complicado como el actual en el que los datos evidencian que la política industrial de la Junta hace aguas: Castilla y León se sitúa a la cola en emprendimiento, con 659,3 empresas por cada 10.000 habitantes, frente a las 710,5 de la media nacional. Y la producción industrial ha caído en el primer cuatrimestre un 5,4 por ciento, la segunda mayor contracción de España”.