• La senadora Ana Agudíez, portavoz socialista en la Comisión Especial de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Estado, subraya que “este Pacto salva vidas y su blindaje es fundamental para que la lucha contra la violencia machista continúe estando en el centro de las políticas públicas a pesar de los discursos negacionistas de la extrema derecha”. 
  • El pasado mes de marzo, el Pleno del Senado aprobó el informe de la Comisión Especial de seguimiento y evaluación de los acuerdos sobre las estrategias contra la Violencia de Género aprobadas en el marco del Pacto de Estado. “Este informe aboga por mantener el pacto, blindar la financiación de las medidas que recoge, y crear una comisión mixta Congreso-Senado para su seguimiento”, subraya Agudíez remarcando la importancia de esta aprobación. 
  • “Desde el PSOE nos comprometemos a seguir luchando, con tesón y firmeza, contra la violencia de género, siendo plenamente conscientes de los peligros que acechan tras el discurso negacionista de la derecha extrema y la extrema derecha”. “Y este compromiso lo vamos a ejercer como partido, pero también en todas y cada una de las instituciones y administraciones en las que estamos presentes, desde el Gobierno de España, a las Comunidades Autónomas y hasta en el más pequeño de los Ayuntamientos que gobernemos”, enfatiza.

Segovia, 13 de abril de 2023.- La senadora Ana Agudíez, portavoz socialista en la Comisión Especial de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Estado, subraya que “este Pacto salva vidas y su blindaje es fundamental para que la lucha contra la violencia machista continúe estando en el centro de las políticas públicas a pesar de los discursos negacionistas de la extrema derecha”.

Agudíez recuerda que “fue el PSOE quien impulsó el Pacto de Estado en 2017 y ello supuso un gran cambio de paradigma: la violencia de género dejó de ser abordada únicamente desde la perspectiva legislativa para convertirse en un gran consenso institucional y social”.

“Pero no está todo el camino andado, porque lamentablemente, la aparición de la extrema derecha y su entrada en las instituciones, ha dinamitado todos los consensos”, remarca. “Algo que conocemos muy bien en Castilla y León y en Segovia”.

El pasado mes de marzo, el Pleno del Senado aprobó el informe de la Comisión Especial de seguimiento y evaluación de los acuerdos sobre las estrategias contra la Violencia de Género aprobadas en el marco del Pacto de Estado. “Este informe aboga por mantener el pacto, blindar la financiación de las medidas que recoge, y crear una comisión mixta Congreso-Senado para su seguimiento”, subraya Agudíez remarcando la importancia de esta aprobación.

“Y buena prueba de la ruptura de los consensos alcanzados al poner en marcha el Paco, fue el voto negativo de Vox al informe de la Comisión Especial de Seguimiento y Evaluación”, lamenta Agudíez. “De no haber sido por esos 3 votos en contra, el Informe hubiera sido aprobado por unanimidad”.

“Este hecho evidencia que la extrema derecha quiere hacer saltar por los aires el Pacto de Estado, y que la unidad política y social en torno a este Pacto y a la lucha contra la violencia machista es hoy más necesaria que nunca”, remarca.

Para Agudíez, “estamos en un momento crucial, y hoy más que nunca, tiene que estar vigente el espíritu del Pacto de Estado, porque no hemos logrado el objetivo final: la violencia de género sigue azotando a nuestra sociedad, sigue aterrorizando a miles de mujeres y continúa segando vidas”.

En este contexto, “desde el PSOE nos comprometemos a seguir luchando, con tesón y firmeza, contra la violencia de género, siendo plenamente conscientes de los peligros que acechan tras el discurso negacionista de la derecha extrema y la extrema derecha”. “Y este compromiso lo vamos a ejercer como partido, pero también en todas y cada una de las instituciones y administraciones en las que estamos presentes, desde el Gobierno de España, a las Comunidades Autónomas y hasta en el más pequeño de los Ayuntamientos que gobernemos”, enfatiza.

“Porque la lucha contra esta lacra ha de llegar a cada municipio, a cada familia, a cada hogar donde una mujer esté sufriendo este tipo de violencia”, remarca; “también, quizá muy especialmente, hasta el último rincón de nuestro medio rural donde las víctimas tienen aún más dificultad para lograr salir de esos entornos violentos”.

Precisamente –continúa Agudíez- la aprobación del Informe de la Comisión de Seguimiento es un paso importantísimo para blindar e impulsar el Pacto de Estado. “En él se hace un análisis del cumplimiento de las 290 medidas del Pacto desde un enfoque territorial y desarrolla una serie de recomendaciones y conclusiones que tienen que servir como base para continuar vertebrando nuestra respuesta como país frente a la violencia machista”.

La Comisión se ha reunido en 17 sesiones en las que han participado 39 expertos y expertas pertenecientes a colectivos, asociaciones, miembros de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, jueces, fiscales, etc., desde septiembre de 2020.  “Durante estas sesiones se ha señalado como uno de los mayores riesgos el discurso negacionista y se ha constatado la necesidad de profundizar en la prevención, con especial acento en la educación,; pero además se señala la importancia de la formación de quienes trabajan con las víctimas para evitar revictimizarlas, de las campañas dirigidas a los hombres para evitar sensación de impunidad del matratador, la necesidad de contar con recursos habitacionales, formación e inserción laboral para la autonomía económica de las mujeres y sistemas de indemnización homogéneos entre Comunidades Autónomas”.

“Todo ello con el único objetivo de erradicar por completo de nuestra sociedad cualquier atisbo de violencia contra la mujer por el mero hecho de serlo”, enfatiza la senadora socialista. “Nuestro compromiso es absolutamente firme, no vamos a bajar los brazos ni vamos a cejar en el empeño de lograr que nuestra sociedad avance hacia la igualdad efectiva entre mujeres y hombres; y no vamos a permitir el más mínimo retroceso en los avances ya logrados”, concluye.