- “España necesita consolidar los avances sociales logrados durante esta legislatura y afianzar la recuperación económica que ya es un hecho. Y en una provincia como Segovia, el único voto útil que garantiza un proyecto de progreso es el voto al Partido Socialista, única formación progresista en disposición de ganar las elecciones y evitar el retroceso sin precedentes que supondría un gobierno de la derecha y la extrema derecha”, subrayan los candidatos socialistas al Congreso y al Senado, José Luis Aceves y Lirio Martín.
- El candidato al Congreso subraya además que “el PSOE de Segovia es el único partido de todos los que concurren a estas elecciones que ha dado a conocer un programa específico para nuestra provincia; medidas concretas para nuestra tierra”.
- “El 23 de junio nos jugamos, no solo consolidar los avances logrados. Nos jugamos la posibilidad de un retroceso sin precedentes en derechos y libertades”, lamenta Lirio Martín. “Durante estos días de campaña lo hemos explicado con claridad y rotundidad a los segovianos; la misma rotundidad con la que hoy les volvemos a pedir el voto para el Partido Socialista; el voto para que Segovia y España sean una sociedad moderna, avanzada, igualitaria, respetuosa, diversa, feminista, con una economía potente, salarios dignos, igualdad de oportunidades, servicios públicos de calidad, emprendedora, digitalizada, verde y progresista”.
Segovia, 21 de julio de 2023.-. “España necesita consolidar los avances sociales logrados durante esta legislatura y afianzar la recuperación económica que ya es un hecho. Y en una provincia como Segovia, el único voto útil que garantiza un proyecto de progreso es el voto al Partido Socialista, única formación progresista en disposición de ganar las elecciones y evitar el retroceso sin precedentes que supondría un gobierno de la derecha y la extrema derecha”, subrayan los candidatos socialistas al Congreso y al Senado, José Luis Aceves y Lirio Martín.
Aceves ha valorado “muy positivamente” la campaña electoral, destacando “el formato elegido para estas dos semanas a través de unos interesantísimos Diálogos que nos han permitido, tanto escuchar a los ciudadanos y colectivos, como transmitirles nuestras propuestas”.
“Esta escucha activa, sin embargo, no es una apuesta electoralista, porque desde el PSOE de Segovia llevamos ejerciéndola estos cuatro años, mediante encuentros y reuniones periódicas con colectivos, organizaciones y asociaciones de toda índole”, remarca Aceves.
El candidato al Congreso subraya además que “el PSOE de Segovia es el único partido de todos los que concurren a estas elecciones que ha dado a conocer un programa específico para nuestra provincia; medidas concretas para nuestra tierra”.
“El resto de formaciones políticas no han bajado al terreno de lo concreto, se han centrado en soflamas y eslóganes facilones, carentes de propuestas y con un único mantra: derogar el sanchismo”, lamenta el candidato al Congreso.
De cara a este domingo – remarca Aceves- “las segovianas y los segovianas han de saber que derogar el sanchismo supone arrebatar a las trabajadoras y trabajadores el incremento del Salario Mínimo Interprofesional que ha subido de los 708 euros en 2017 con el PP, a los 1.080 euros en 2023 con Pedro Sánchez; supone quitar a los pensionistas su poder adquisitivo y volver al mísero incremento del 0,25 por ciento de los gobiernos del PP, en lugar del 8,5 por ciento de incremento este año gracias a Pedro Sánchez”.
Por su parte, la candidata al Senado, Lirio Martín, ha enfatizado que “el próximo domingo tenemos la oportunidad de respaldar el proyecto del Partidos Socialista que ha permitido, en un contexto extremadamente grave con una pandemia y una guerra de por medio, consolidar y afianza nuestro Estado de Bienestar y la protección social de quienes más lo han necesitado”. “Sin un Gobierno socialista hubiera sido impensable el Ingreso Mínimo Vital que ha llegado ya a más de 1,8 millones de personas, y que está siendo de gran ayuda para 5.444 segovianos, 2.500 de ellos, menores”, afirma Martín.
“Gracias también al Gobierno de Pedro Sánchez la inversión pública en Sanidad ha alcanzado los 7 millones de euros, frente a los 4 millones en 2017 con el PP; por no hablar del récord histórico en becas con una inversión de 2,6 millones de euros en 2023, frente a 1,5 millones en 2017 con el PP”, subraya la candidata socialista al Senado.
“Durante esta campaña, el PP no ha querido hablar de economía ni de empleo, porque ha preferido el ruido, la crispación y los bulos, para no tener que reconocer que la economía española va por buen camino, con 20,8 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, con una inflación contenida, confirmando Eurostat que España es el segundo país de Europa con menos inflación (1,6 por ciento); un dato que significa que, en junio, nuestra inflación fue 4 veces inferior a la media de la UE. No teníamos una inflación armonizada tan baja desde marzo del 2021”, enfatiza Martín.
“Pero el PP tampoco quiere hablar de los efectos positivos de esa reforma laboral a la que votaron en contra y que nos ha permitido reducir a 2,6 millones de desempleados las cifras del paro frente a los 3,5 millones en 2017 con el PP”, remarca.
La candidata socialista al Senado subraya que “detrás todas esas cifras hay nombres y apellidos de segovianas y segovianos que se han beneficiado de estas medidas; segovianas y segovianos que han recibido la ayuda y el respaldo del Gobierno de Pedro Sánchez”. “Ese respaldo está en juego el domingo, porque ni el PP ni la extrema derecha han apoyado ni una sola de esas medidas”.
“El 23 de junio nos jugamos, no solo consolidar los avances logrados. Nos jugamos la posibilidad de un retroceso sin precedentes en derechos y libertades”, lamenta Martín.
“Durante estos días de campaña lo hemos explicado con claridad y rotundidad a los segovianos; la misma rotundidad con la que hoy les volvemos a pedir el voto para el Partido Socialista; el voto para que Segovia y España sean una sociedad moderna, avanzada, igualitaria, respetuosa, diversa, feminista, con una economía potente, salarios dignos, igualdad de oportunidades, servicios públicos de calidad, emprendedora, digitalizada, verde y progresista”.