• El secretario general del PSOE de Segovia y diputado, José Luis Aceves, subraya que la Proposición No de Ley registrada por el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso cobra especial importancia para una provincia como Segovia, “donde el 80 por ciento de los municipios no cuenta con oficina bancaria y donde, según los datos del Banco de España, el 3,2 por ciento de los segovianos se encuentra en situación de alta vulnerabilidad en el acceso al dinero en efectivo, muy por encima de la media nacional que se sitúa en el 0,7 por ciento”.
  • “Es necesario que las entidades financieras cambien sus actuales políticas de atención al cliente y garanticen a las personas mayores procedimientos sencillos y asequibles, y una atención lo más personalizada posible”, remarca el diputado socialista.
  • “En una provincia como Segovia, con un elevado porcentaje de población con edades avanzadas, en la que la inmensa mayoría de los pueblos no tiene una oficina bancaria donde esos mayores puedan realizar sus gestiones y donde no siempre las oficinas móviles llegan con la adecuada frecuencia, esta iniciativa adquiere especial relevancia. Porque no solo hay que tener en cuenta la complejidad de las operaciones online, especialmente para esa población mayor, sino las dificultades de cobertura y por tanto de conexión, en muchas zonas, con lo que se multiplican los obstáculos para nuestros mayores”, concluye.

Segovia, 21 de febrero de 2022.- El secretario general del PSOE de Segovia y diputado, José Luis Aceves, subraya que la Proposición No de Ley registrada por el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso cobra especial importancia para una provincia como Segovia, “donde el 80 por ciento de los municipios no cuenta con oficina bancaria y donde, según los datos del Banco de España, el 3,2 por ciento de los segovianos se encuentra en situación de alta vulnerabilidad en el acceso al dinero en efectivo, muy por encima de la media nacional que se sitúa en el 0,7 por ciento”.

La iniciativa socialista apuesta por promover “la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios financieros de toda la población, adaptando la normativa a las nuevas realidades sociales”. Aceves remarca que con la Proposición No de Ley, “queremos dar solución al impacto de la digitalización en la vida de las personas mayores, tanto por su falta de competencias digitales para realizar gestiones financieras, como por no recibir de éstas el necesario apoyo y acompañamiento”.

“Es necesario que las entidades financieras cambien sus actuales políticas de atención al cliente y garanticen a las personas mayores procedimientos sencillos y asequibles, y una atención lo más personalizada posible”, remarca el diputado socialista, y que revisen el “Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca”.

En este sentido, Aceves señala que la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario Socialista insta al Banco de España, en su papel de supervisor de todo el sistema bancario, a “llevar a cabo el necesario seguimiento y evaluación de las medidas que vayan adoptando las entidades bancarias”.

“Se tiene que garantizar la inclusión financiera de toda la sociedad, incluyendo a la población de más edad, pero también hay que garantizar su acceso a los servicios bancarios en condiciones de equidad, confianza y seguridad para evitar mayores desigualdades y mayor exclusión financiera”.

“En una provincia como Segovia, con un elevado porcentaje de población con edades avanzadas, en la que la inmensa mayoría de los pueblos no tiene una oficina bancaria donde esos mayores puedan realizar sus gestiones y donde no siempre las oficinas móviles llegan con la adecuada frecuencia, esta iniciativa adquiere especial relevancia. Porque no solo hay que tener en cuenta la complejidad de las operaciones online, especialmente para esa población mayor, sino las dificultades de cobertura y por tanto de conexión, en muchas zonas, con lo que se multiplican los obstáculos para nuestros mayores”, concluye.